Certificado de estudios: cómo obtenerlos

Certificado de estudios

La mayoría de las veces, sino siempre, lo primero que un gerente de contratación te pedirá en una entrevista de trabajo es tu expediente académico o certificado de estudio.

Esto se hace para verificar tu nivel de educación y la precisión de la información que proporcionas al solicitar un puesto, así como, por supuesto, para dar la confianza de que tienes las habilidades necesarias.

Certificado de antecedentes
Índice de contenidos
  1. ¿Qué es el certificado de estudios?
  2. Tipos de certificados de estudios
  3. Cómo solicitarlos
  4. Preguntas frecuentes sobre cómo obtener un certificado de estudios

¿Qué es el certificado de estudios?

Este certificado de finalización de estudios es un tipo de documento que da confianza y credibilidad a la formación académica de una persona. Estos certificados se pueden utilizar para educación básica, educación secundaria, estudios de pregrado o capacitación especializada en instituciones gubernamentales.

El Ministerio de Educación (Mineduc) utiliza los certificados de estudios gratuitos para confirmar que hayas aprobado dichos estudios.

Tipos de certificados de estudios

Hay varios tipos, sin embargo, normalmente se requieren los siguientes:

  • Certificado de estudios para fines laborales.
  • Certificado de estudios enseñanza media.
  • Certificado de estudios superiores.
  • Certificado anual de estudios.

A continuación te indicamos cada uno de ellos en más detalle.

Certificado de estudios para fines laborales

El certificado de estudios con fines profesionales o laborales es un documento gratuito que expide el Ministerio de Educación si interrumpiste tus estudios y necesitas normalizar la situación académica para la formación profesional. Como solicitante debes ser mayor de dieciocho (18) años.

Para obtener el certificado se realiza en cualquiera de las dependencias del Ministerio de Educación, caduca a los tres meses de su realización y solo puedes solicitarlo para fines relacionados con pruebas laborales.

Certificado de estudios para fines laborales

El marco legal de este examen es el decreto número 2.272 exento, el cual fue publicado el 14 de noviembre del año 2007 y garantiza el derecho de todas las personas a la educación por vía constitucional.

Debes describir las condiciones, requisitos y proceso de presentación para obtener el Certificado de Estudios con Fines Profesionales. Los siguientes son requisitos o condiciones que se aplican a cualquier persona mayor de dieciocho (18) años:

  • Que no hayan estado realizando estudios regulares o que ahora están suspendidos
  • Que no estén incluidos en ningún programa educativo, ni para adultos ni para jóvenes
  • Que los estudios en instituciones educativas se hayan realizado sin la aprobación del Ministro de Educación

📃Descubre cómo obtener tu certificado de estudios para fines laborales en este artículo.

Certificado de estudios enseñanza media

Es un documento gratuito que permite confirmar que obtuviste tu licencia de enseñanza de escuela secundaria o media y, como resultado, fue aprobada. El certificado incluye información sobre el año, modalidad de estudio e institución educativa donde completaste los estudios.

Si te graduaste después de 2002, tienes la opción de descargar tu certificado de estudios en línea. Ten a mano tu Número de Identificación Fiscal Nacional (RUN) o Número de Identificación Tributaria (RUT), junto con tu dirección, tu fecha de nacimiento y, por último, pero no menos importante, tu dirección de correo electrónico.

📃Descubre cómo obtener tu certificado de estudios enseñanza media en este artículo.

Certificado de estudios superiores

Este registro lo puedes utilizar para convalidar toda tu trayectoria académica es tu constancia de estudios. Este documento sirve como una confirmación oficial de la finalización exitosa de tus estudios superiores.

Indica el nombre del grado académico obtenido, la fecha en que cumpliste los requisitos para egresar y el voto asignado conforme a la nota de egreso.

El certificado o transcripción de registros contiene información académica como la calificación o tu nivel de educación, los premios recibidos, los materiales del curso aprobado y la institución donde los estudiaste.

📃Descubre cómo obtener tu certificado de estudios superiores en este artículo.

Certificado anual de estudios

Si eres mayor de edad en Chile y deseas iniciar una carrera o un curso de educación superior puedes solicitar un certificado de estudio anual.

Puedes usar este documento para navegar el plan de estudios de una universidad o para comenzar tu carrera profesional. Esto significa que no puedes estudiar hasta que lo tengas. Aunque lo mismo ocurre cuando completas un programa académico en Chile: en tal caso, recibirás un certificado que acredite tu participación, pero no tendrá ningún valor.

📃Descubre cómo obtener tu certificado anual de estudios en este artículo.

Cómo solicitarlos

Actualmente existen diversas formas de obtener tu certificado de estudios. Si bien este trámite puede realizarse en línea o presencialmente, te aconsejamos consultar nuestro directorio de notarías, para solicitar a un experto que te realice el trámite en escasos minutos.

En cambio, si prefieres asumir la gestión de dicho documento, debes saber que para obtener cualquiera de estos certificados, existen dos maneras en que lo puedes hacer. Como primera opción está vía online, y lo único que debes hacer es ingresar a la página oficial de certificación del Mineduc; www.mineduc.cl.

La segunda opción es hacerlo de manera presencial, dirigiéndote al organismo público en atención ciudadana.

A continuación la información más detallada.

Solicitud en línea (online)

Para hacerlo de manera online o en línea, debes ingresar a la página oficial del Ministerio de Educación, como se menciona anteriormente, allí habrá un menú con una serie de opciones de documentos que se muestran.

Debes elegir lo que deseas obtener y el sitio web te enviará a una página donde se te solicitan varios puntos de datos personales.

Debes llenar los campos correspondientes, como tu RUT, fecha de nacimiento y dirección de correo electrónico, completar el captcha y luego hacer clic en el botón "Buscar".

Según el sitio web, "puedes obtener Certificado de Media Enseñanza a partir de 1995 (con ciertas excepciones) y/o sus Certificados de Estudios Anuales a partir de 2002 hasta el presente, con algunas excepciones".

Solicitud en oficina (presencial)

Si es presencial que quieres solicitar los certificados, debes asistir a las oficinas de Ayuda Ciudadana Mineduc.

En primer lugar, debes buscar la oficina de Ayuda Mineduc más cercana a tu domicilio o que te resulte más conveniente.

En segundo lugar, debes ir con todos los documentos correspondientes, al trámite que vas a realizar.

Debes informar al encargado de la oficina, qué tipo de certificación deseas.

Finalmente, debes seguir las instrucciones proporcionadas si deseas obtener el certificado deseado.

Preguntas frecuentes sobre cómo obtener un certificado de estudios

¿Cómo puedo sacar mi certificado de estudios por internet?

Para obtener tu certificado de estudios por internet, primero debes verificar si tu institución ofrece este servicio en línea. Generalmente, el proceso incluye los siguientes pasos:

  • Acceder al sitio web oficial de tu institución educativa.
  • Iniciar sesión en el portal de estudiantes con tus credenciales.
  • Buscar la sección de "Certificados" o "Documentos académicos".
  • Completar el formulario de solicitud y realizar el pago correspondiente, si es necesario.

Una vez que hayas enviado tu solicitud, el certificado suele ser enviado a tu correo electrónico en un plazo determinado. Es importante que verifiques los requisitos específicos de tu institución, ya que pueden variar. También puedes contactar al área de atención al estudiante para resolver cualquier duda que tengas.

¿Cómo descargar un certificado de estudios?

Para descargar un certificado de estudios, primero debes acceder al sitio web de la institución educativa donde cursaste tus estudios. Busca la sección de "Servicios en línea" o "Certificados" en la página principal. Ahí encontrarás opciones para solicitar o descargar el certificado correspondiente.

Una vez en la sección adecuada, normalmente deberás completar un formulario con tus datos personales y académicos. Es importante que ingreses toda la información correctamente para evitar inconvenientes. Después de enviar tu solicitud, recibirás un correo electrónico con instrucciones sobre cómo proceder.

Finalmente, si la institución ofrece un sistema automatizado, podrás descargar tu certificado en formato PDF directamente desde su portal. Asegúrate de guardar el documento en un lugar seguro y, si es necesario, imprimirlo para tus trámites.

¿Quién emite un certificado de estudios?

Un certificado de estudios es emitido generalmente por instituciones educativas, que pueden incluir colegios, escuelas, universidades y centros de formación técnica. Estas entidades son responsables de verificar y validar el progreso académico del estudiante.

Entre los organismos que pueden emitir un certificado de estudios se encuentran:

  • Colegios y escuelas primarias
  • Institutos de educación secundaria
  • Universidades y facultades
  • Centros de formación profesional

¿Dónde sacar el certificado de educación básica?

Para obtener el certificado de educación básica, es necesario dirigirse a la institución educativa donde se cursaron los estudios. Generalmente, las escuelas primarias y secundarias cuentan con un departamento administrativo que gestiona la emisión de estos certificados. Si no tienes acceso a la escuela, puedes contactar a la Secretaría de Educación de tu estado o municipio, donde también pueden brindarte la información necesaria y orientarte sobre el proceso a seguir.

Quizás estés interesado en ...

Subir

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de usuario Más información