
Mandato General o Poder Amplio: Cómo tramitarlo fácil

Entre los muchos trámites que nos permite el estado de Chile, podemos encontrar el mandato general, también conocido como poder amplio, el cual le permite a una persona muy ocupada, la posibilidad de que otra persona lo represente de una manera legal ante distintos organismos.

En este artículo encontraremos más detalles sobre este documento que a todas luces es necesario cuando la imposibilidad de un trámite en persona se hace evidente. También podrás saber todo sobre a quién va dirigido, qué documentos requieres y cuál es el camino más fácil y rápido para obtenerlo.
¿Qué es el mandato general?
Por nuestra seguridad, los trámites bancarios y legales se deben realizar de manera estrictamente personal, sin embargo, existe una posibilidad de delegar este tipo de responsabilidades en otra persona, generalmente de nuestra entera confianza, y esto se realiza a través de un documento legal denominado, en Chile, mandato general o Poder Amplio.
Esto implica que mediante de una carta firmada por una de las partes, denominadas mandador (la persona que delega las responsabilidades) y mandante (la persona a la cual se le delegan las responsabilidades), podemos habilitar a la otra parte para que actúe en su representación.
Este documento adquiere personería jurídica, por lo que su composición no puede ser de manera arbitraria ni hecha por cualquiera.
Es una escritura que te otorga la posibilidad de optimizar tu tiempo, evitándote pasar por los engorrosos trámites legales y permitiendo que otra persona se encargue de lo que necesitas gestionar.

Esta forma de delegar responsabilidades es muy utilizada cuando no te encuentras en el país y debes, obligatoriamente, realizar alguna cuestión legal que requiera tu presencia.
Con este tipo de documento puedes decidir qué tipo de facultades le otorgas a tu mandante y en qué circunstancias puede ser utilizado el documento. Es muy importante saber que este escrito no puede ser suplantado porque él es validado, invariablemente, ante un ente responsable. Un mandato general / poder amplio tiene validez por tiempo indefinido o por un tiempo determinado que se estipula en el mandato.
¿A quién va dirigido este mandato?
Cualquier persona mayor de edad en pleno uso de sus facultades, tiene la facultad de tramitar este tipo de documentos si se ve en la urgencia de delegar responsabilidades en otra persona. El documento cede la posibilidad de representar al mandante en:
- Cualquier trámite legal que amerite su firma o la presencia del mismo.
- Permite realizar cualquier gestión ante entidades bancarias.
- Da la posibilidad de otorgar permisos o consentimientos de cualquier tipo.
Las facultades que se otorgan al mandante deben estar bien especificadas en la carta, así como las actividades en las que no se otorga la facultad de representar al mandador.
Requisitos para el poder amplio
Para realizar un mandato general o poder amplio en Chile, el mandatario deberá acudir a la notaría de manera personal, con su cédula de identidad vigente y legal, en caso de que ambos se encuentren en el país. En este aspecto, aquí puedes consultar el directorio de notarías de Chile más actualizado.
Si, caso alternativo, el mandante se halla en Chile y el mandatario fuera, todo el proceso se realiza a través de los consulados respectivos.
De igual forma, si el mandatario supera los 75 años de edad, deberá comparecer ante la notaría con una certificación médica que diga que, para trámites notariales se halla totalmente apto y en sano juicio, pudiendo ejecutar actos jurídicos. Esta certificación deberá se otorgada por un médico con alguna de las siguientes especialidades: psiquiatría, neurología y geriatría.
Cómo obtener el mandato general
Este tipo de tramites generalmente se utiliza cuando una persona de nacionalidad chilena se encuentra en el exterior y necesita hacer tramites dentro de Chile. En este caso es seguir los siguientes pasos:
- Enviar el borrador del documento vía correo electrónico, en un archivo Word, al Consulado correspondiente. En importante que el documento de mandato general o poder amplio sea redado por un abogado en Chile, que se haga responsable por el trámite. El mandato debe llevar los datos personales completos tanto del mandatario como del mandante: Nombre completo, número de identificación vigente (cedula o pasaporte), estado civil, dirección, nacionalidad y profesión.
- En respuesta al mismo, el consulado enviará un correo electrónico donde se indicará una fecha para firmar el documento y el monto que se debe pagar en la cuenta bancaria del consulado.
- El día indicado en el correo electrónico del consulado, usted deberá acudir con su documento de identidad vigente y el comprobante de pago bancario.
- Lea cuidadosamente el contenido del documento antes de firmarlo ya que no pueden existir errores en el mismo. Los errores conllevan a volver a hacer el tramite incluyendo la cancelación del mismo.
Es importante destacar que la firma del cónsul solo tiene validez en Chile si el documento se encuentra debidamente legalizado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Departamento de Legalizaciones. El tramite de legalización es totalmente gratuito.
Preguntas frecuentes sobre el Mandato General o Poder Amplio y su tramitación fácil
¿Qué se necesita para hacer un poder amplio y suficiente?
Para hacer un poder amplio y suficiente, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales y documentales. En primer lugar, se debe contar con la identificación oficial del otorgante y del apoderado. Además, se recomienda tener claros los alcances y limitaciones del poder, especificando las facultades que se otorgarán.
- Identificación oficial del otorgante.
- Identificación oficial del apoderado.
- Descripción de las facultades otorgadas.
- Firma del otorgante ante notario público.
Asimismo, es importante que el poder sea redactado de manera clara y precisa, de modo que evite ambigüedades. La presencia de un notario público es fundamental para validar el documento y asegurar su legalidad.
¿Qué se necesita para sacar un poder general?
Para tramitar un poder general, es necesario reunir una serie de documentos y cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, el otorgante del poder debe presentar su documento de identidad (DNI, pasaporte, etc.) y, en algunos casos, una prueba de su capacidad legal para otorgar dicho poder.
Además, es recomendable contar con la siguiente información:
- Datos personales del apoderado (nombre completo, DNI, domicilio).
- Descripción clara de los poderes que se están otorgando.
- Firma del otorgante y, si es necesario, la de dos testigos.
Finalmente, es posible que se requiera la presencia del otorgante ante un notario para formalizar el poder general, asegurando así su validez legal. Este proceso puede variar según la legislación de cada país, por lo que es importante informarse adecuadamente antes de iniciar el trámite.
¿Qué se necesita para hacer un poder general?
Para hacer un poder general, es fundamental contar con ciertos documentos y cumplir con requisitos específicos. Primero, el otorgante debe ser mayor de edad y tener plena capacidad legal para actuar. Además, se necesita la identificación de ambas partes involucradas: el otorgante y el apoderado.
Los pasos para tramitar un poder general incluyen:
- Redacción del documento de poder general.
- Incluir datos completos del otorgante y el apoderado.
- Firmar el documento ante un notario público.
- Registrar el poder en el organismo correspondiente si es necesario.
¿Cuánto cuesta un poder general notarial?
El costo de un poder general notarial puede variar dependiendo del notario y la región en la que te encuentres. En general, las tarifas suelen oscilar entre 50 y 150 euros, aunque en algunos casos pueden ser más altas si se incluyen servicios adicionales. Es recomendable consultar directamente con el notario para obtener un presupuesto exacto y conocer si hay costos adicionales asociados al trámite.
Quizás estés interesado en ...